Menu

Camargo presenta ante la 'Red Innpulso', un proyecto innovador que apuesta por la educación en salud a través del arte

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, han encabezado la representación camarguesa en el VI Encuentro Innpulso Emprende que han organizado la Red de Ciudades de la Ciencia e Innovación -Red Innpulso- y el Ministerio de Ciencia e Innovación en la ciudad de Valencia.

Se trata de un encuentro en el que municipios que pertenecen a esta red de entidades locales participan junto a pymes, micropymes o startups innovadoras de cada localidad, con la finalidad de mostrar la labor que se realiza en materia de innovación, de cara a impulsar los proyectos y establecer redes de colaboración entre los emprendedores, además de dar visibilidad a los proyectos para facilitar su acceso a mercados potenciales y posibles inversiones.

Camargo ha estado representado en esta ocasión por el proyecto Cultura Saludarte, iniciativa impulsada por Yaiza Hoz Castanedo y Rodrigo Cea que tiene como objetivo el fomento y la promoción de una vida saludable así como el empoderamiento personal y social a través de  las herramientas que proporcionan las artes y la relación con el entorno cultural.

Bolado ha destacado la importancia de este encuentro como “una gran oportunidad” que permite a los ayuntamientos de la Red Innpulso mostrar algunas de las iniciativas más destacadas que se llevan a cabo en sus municipios en materia de innovación, “entendiendo ésta como un concepto amplio que va más allá de lo tecnológico y que se puede aplicar a otros campos como en esta ocasión el proyecto que hemos mostrado desde Camargo”

Gómez por su parte, ha explicado que la empresa con la que Camargo ha concurrido este año al certamen de la Red Innpulso suma dos años de trabajo ininterrumpidos a través de una metodología que promueve la creatividad.

De hecho, más de cuatrocientas personas han participado hasta el momento en las actividades llevadas a cabo por el proyecto Cultura Saludarte tanto en Cantabria como en Madrid.

Una demanda de actividades cada vez mayor que ha animado a ampliar el equipo con la incorporación de la psicóloga Laura de Juana.

Esta 6ª edición de Innpulso Emprende está contando con la participación de 53 ciudades pertenecientes a la Red Innpulso, y vuelve a girar por segundo año en torno a la Misión de Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras impulsada por la Comisión Europea.

La Misión tiene como objetivo apoyar, promover y guiar a 100 ciudades europeas en su transformación sistémica hacia la neutralidad climática para 2030, convirtiendo en centros de innovación a todas las ciudades. 

Los objetivos de la misión incluyen fomentar una transición justa para mejorar la salud y el bienestar de las personas y aportar numerosos beneficios adicionales a dicha transición, tales como la mejora de la calidad del aire, la creación de empleo y estilos de vida más saludables.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La 'Red Innpulso' elige a su nueva Presidencia y Consejo Rector en su plenario anual, en el que participó Camargo

La Red Innpulso que aglutina a las Ciudades y Municipios de la Ciencia y la Innovación, entre las que se encuentra el municipio de Camargo, celebró este pasado jueves 17 su jornada anual plenaria. La sesión se llevó a cabo tanto presencialmente como en remoto, y en total acogió a más de 90 miembros y representantes de los municipios pertenecientes a la Red.

La apertura del acto corrió a cargo de Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación, y de los representantes de la co-presidencia saliente, Juan Carlos Abascal, Alcalde de Ermua, y Josep Forn, Concejal de Economía Social e Innovación, Universidades, Turismo y Proyectos Audiovisuales del Ayuntamiento de Terrassa.

Seguidamente, David Lucas, Secretario General de Agenda Urbana y Vivienda, realizó una intervención donde destacó el papel de las ciudades en las políticas de desarrollo urbano y remarcó que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana jugará un papel muy relevante en este nuevo periodo, acompañando a las ciudades en el proceso de cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible en el marco de la Agenda Urbana Española y la Agenda 2030.

Una vez finalizadas las intervenciones iniciales, se abordó la renovación y la constitución de la nueva Presidencia y Consejo Rector. La Presidencia la conformaban Terrassa y Ermua y el Consejo Rector estaba formado por seis municipios: Barakaldo y Valladolid (ciudades grandes), Alcoi y Sant Boi de Llobregat (ciudades medianas), y Ejea de los Caballeros y Villamayor (ciudades pequeñas).

Ayer salían elegidas Terrassa y Ermua como Presidencia y Alcoi y Sant Boi de Llobregat como consejeros. Además, también se elegían a los tres nuevos miembros del Consejo Rector como resultado de la ampliación de miembros de este órgano - pasando de seis miembros a nueve, tres por categoría- que fue aprobada por unanimidad por los miembros de la red en el pleno extraordinario del pasado 01 de julio.

Presentaban las candidaturas a los órganos de gobierno: Ermua y Viladecans para la presidencia; Castelló, Gijón, Oviedo y Valencia para el Consejo Rector en la categoría de ciudades grandes; Alcoi, Ames, Aranda de Duero, Molina de Segura, Paterna y Sant Boi de Llobregat en la categoría de ciudades medianas; y en la categoría de ciudades pequeñas Salinas y Vilanova del Camí.

Con 57 votos, lo que responde al 79% de los votos emitidos sobre las 72 ciudades de la Red, se eligió a la nueva Presidencia y a las cinco ciudades que pasarán a formar parte del nuevo Consejo Rector, resultando la siguiente composición:

• Presidencia

Ermua (Bizkaia) - Viladecans (Barcelona): 56 votos

• Consejo Rector:

En la categoría de ciudades grandes:

Barakaldo (Bizkaia)

Valladolid (Valladolid)

Castelló (Castelló); 27 votos

En la categoría de ciudades medianas:

Alcoi (Alicante); 49 votos

Aranda de Duero (Burgos); 31 votos

Sant Boi de Llobregat (Barcelona); 36 votos

Y, por último, en la categoría de ciudades pequeñas:

Ejea de los Caballeros (Zaragoza)

Villamayor (Salamanca)

Salinas (Asturias); 29 votos

Mientras se realizaban las votaciones se vio el estado de las cuentas y la ejecución del presupuesto de la ARINN de 2019; se revisaron las actuaciones llevadas a cabo durante el periodo 2019-2020, haciendo hincapié en las actuaciones que la Red ha llevado a cabo durante el periodo de confinamiento; y se repasó la propuesta del Grupo de Trabajo Subvención Pública Innovadora para trabajar en la creación de un nuevo modelo de subvención y ayudas a proyectos innovadores que pueda ser utilizado por cualquiera de las administraciones públicas para facilitar y agilizar el impulso de proyectos innovadores que tengan un impacto real en la calidad de vida de la ciudadanía.

Finalmente, intervino la nueva copresidencia quien agradeció la confianza y destacó la ilusión con la que aborda este nuevo reto.

Las nuevas Secretarias de la red realizaron una breve exposición de la propuesta de objetivos y ejes de trabajo que guiaran el plan de trabajo de la red en el periodo 2021-2022

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo participa en un encuentro nacional de la 'Red Innpulso' sobre compra pública innovadora

El concejal de Empleo, Industria y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Camargo, Eugenio Gómez, acompañado por técnicos municipales, participó ayer martes en un encuentro nacional de la Red Innpulso celebrado en la localidad vizcaína de Ermua, en el que se analizaron los procesos de compra pública innovadora, de cara a avanzar en el trabajo para establecer los que los tres pilares sobre los que pilotar esta acción conjunta.

El edil ha destacado que este instrumento “permite la mejora de los servicios que se prestan a los ciudadanos y favorece la innovación a través de la contratación pública, mediante la adquisición por parte de entidades públicas de bienes y servicios novedosos que se introducen por primera vez en el mercado y que favorecen a su vez la innovación empresarial”

Gómez ha señalado, igualmente, que esta perspectiva “encaja a la perfección con la labor que se está desarrollando desde el Centro de Empresas de Camargo para impulsar en las empresas del municipio estrategias de innovación que permitan la digitalización de los procesos de las compañías locales para mejorar así su competitividad” ya que supone una interesante oportunidad para las pequeñas y medianas empresas del entorno al poder proponer soluciones a los retos y necesidades de los ayuntamientos.

En la jornada, ayuntamientos asociados a la Red de toda España que como Camargo pertenecientes a esta entidad, intercambiaron ideas sobre necesidades de ámbito municipal que pueden ser cubiertas mediante estos procesos de compra de cara a establecer diálogos con empresas proveedoras de soluciones innovadoras.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo asiste en Terrassa al encuentro de la 'Red-Innpulso' que busca impulsar la colaboración entre municipios en innovación y ciencia

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Industria, Empleo, Formación y Desarrollo Local, Eugenio Gómez, están representado al municipio en el pleno anual de la Red Innpulso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación que se está celebrando entre ayer y hoy en la localidad barcelonesa de Terrassa, en el que se ha hecho balance de la actividad desarrollada a lo largo del 2018 por este organismo.

Un centenar de personas de los municipios que integran la red están participando en esta cita en la que también se ha avanzado en el plan de trabajo que se va configurar de cara a los próximos meses, que estará centrado en el desarrollo de acciones con otras entidades como la Federación Española de Municipios y Provincias o con la Red Española de Ciudades Inteligentes.

Los representantes del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) han subrayado “la importancia que tiene para Camargo el pertenecer a un foro de ciudades como éste, donde distintas administraciones locales comparten experiencias y proyectos que ayudan a trabajar en el desarrollo de políticas locales innovadoras”.

Al respecto, han destacado que el objetivo de Camargo es “mejorar nuestro potencial innovador para contribuir al cambio hacia un modelo productivo sostenible basado en el conocimiento”, y han puesto como ejemplo “el trabajo que ya se está realizando” para planificar una Estrategia de Especialización Inteligente en el tejido empresarial que permita “establecer las prioridades en materia de I+D+i y con ello contribuir al crecimiento económico de Camargo”.

Un trabajo que también abarca la puesta en marcha de “programas formativos centrados en tecnologías de futuro” como por ejemplo las iniciativas en materia de desarrollo de videojuegos y aplicaciones de realidad virtual que se están realizando desde el inicio de la legislatura “para impulsar en el municipio un sector de enorme futuro en el que queremos estar a la vanguardia”, así como las obras que se llevan a cabo en el área urbana “en las que se están aplicando criterios que forman parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI)” elaborada por el Consistorio “centrada en la regeneración urbana, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías”

PROYECTOS PARA 2019

Durante el encuentro que se está celebrando en Terrassa también se ha celebrado una jornada de cocreación sobre políticas municipales de apoyo a la actividad física y a la salud, en el que se ha trabajado sobre los retos a los que se enfrentan las administraciones locales en el ámbito de la innovación y la actividad física, para trabajar en la definición de un proyecto desde esta red de ciudades.

También se ha abordado las iniciativas que se van a desarrollar por parte de la Red Innpulso de cara a 2019, como la organización de diversas reuniones con el objeto de potenciar la Red en cada territorio y promover la participación de ayuntamientos que puedan traccionar acciones de acercamiento a otros municipios, así como la celebración de los encuentros ‘Mujeres, Innovación y Ciencia’ y ‘Alcaldes y Alcaldesas con la Innovación’.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento y 'RIA' presentan en el II Encuentro Alcaldes+Innovadores de la Red Innpulso los logros “internacionales” del Plan Rialab

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, junto con los miembros de la Asociación RIA, Diego Cicero y José Antonio Expósito, han participado hoy en el II Encuentro Alcaldes+Innovadores celebrado en Madrid por la Red Innpulso a la que pertenece el municipio, donde han dado a conocer los logros de 'nivel internacional’ alcanzados por el Plan Rialab y donde han presentado un proyecto empresarial basado en la fitorremediación  y en la fitodepuración de las aguas residuales.

NOTA: En la foto de esta noticia, de izquierda a derecha, Eugenio Gómez, Esther Bolado, Diego Cicero y José Antonio Expósito

Bolado ha mostrado su satisfacción por haber presentado ante representantes de los 62 municipios de España reconocidos como Ciudades de la Ciencia y la Innovación que forman la Red Innpulso “un proyecto empresarial que tiene como base la investigación científica y la recuperación medioambiental”, y que va a tener “trascendencia a nivel mundial”, gracias a la investigación de la Asociación RIA que ha revelado la capacidad de la planta del carrizo para descontaminar de metales pesados los sedimentos de los estuarios y que, por ejemplo, permitiría eliminar en diez años la contaminación de la ría del Carmen.

Se trata de un hallazgo que es el resultado del Plan Rialab desarrollado en la ría del Carmen, en el que se apostó “firmemente por la innovación” para convertir a este “eje histórico del desarrollo industrial del municipio” en un “laboratorio vivo” con el que hacer frente al deterioro sufrido allí “como consecuencia de la contaminación acumulada a lo largo de 150 años” por la actividad industrial, y que está dando “unos frutos excelentes con impacto a nivel internacional”.

La regidora ha destacado que esta iniciativa de la Asociación RIA apoyada por el Ayuntamiento de Camargo ha hecho “de nuestra principal problemática ambiental un espacio de I+D+i donde se generan técnicas innovadoras para solucionar los problemas que afectan a los estuarios” que son “los ecosistemas más productivos en términos biológicos del planeta”

Por su parte el presidente de la Asociación RIA, Diego Cicero, ha hecho hincapié en que este encuentro en el que han estado presentes los municipios de España “de innovación por excelencia” ha sido un “escaparate ideal” para dar a conocer un proyecto empresarial basado en ofrecer servicios derivados de la fitorremedicación aplicada a sedimentos contaminados, con la mirada puesta en que los beneficios económicos reviertan en la propia Asociación RIA y financiar así sus proyectos de investigación y su actividad.

Cicero ha basado su exposición en mostrar la fitorremediación como una solución que puede ser de “gran interés” para “un tercio” de los municipios representados en la Red Innpulso, ya que son los que tienen litoral y “muchos de ellos pueden tener la problemática de sedimentos contaminados similares a la que tenemos nosotros en la ría del Carmen”.

Igualmente, también se ha dirigido a “aquellos municipios que tienen población dispersa y que requieren de herramientas alternativas para la depuración de aguas residuales”, a través de una técnica “cuyos costes puedan asumir al ser más equilibrada” y que sea a su vez “más sostenible e integrada desde el punto de vista ecológico” como es la fitodepuración.

El 'II Encuentro Alcaldes+Innovadores' que ha tenido como objetivo principal el contribuir a dar mayor visibilidad a los proyectos presentados y a promover el interés de otras administraciones e incluso de inversores privados, se inició con la intervención de la Presidencia de la Red Innpulso que está formada por los primeros ediles de Móstoles y Barakaldo, David Lucas y Amaia del Campo respectivamente, a la que siguieron los discursos del secretario general de Ciencia e Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Juan María Vázquez, y de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.

El objetivo de la Asociación de la Red INNpulso (ARINN) es propiciar la colaboración entre los ayuntamientos que pertenecen a esta red, mejorar su potencial innovador y servir de modelo a otros municipios para contribuir al cambio hacia un modelo productivo sostenible basado en el conocimiento y la innovación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional